Hola estimados cibernautas, 👐
Después de este largo periodo de ausencia sin publicar entradas en mi blog, estoy de vuelta y esta vez quiero documentar el material que tengo disponible relacionado con algunos proyectos en los que he trabajado de manera independiente y para ello comenzare con el proyecto más reciente en el que he estado trabajando.
Se trata de la ampliación para
una casa habitación con una superficie actualmente construida de 60 m2. distribuida en 2 niveles. Nivel 1 (Planta Baja): cochera, sala de estar, comedor,
escaleras, 1/2 baño, cocina, centro de lavado y patio de servicio, Nivel 2 (Planta Alta): pasillo, un baño completo y 2 recamaras, Nivel 3 (azotea): área sin uso
solo para el tinaco y tanque de gas estacionario. En esta entrada compartiré una de las dos propuestas de ampliación que diseñe, considerando que se
adicionan 81 m2 a los 60 m2 existentes, generando una superficie total construida de 141 m2.
La casa se encuentra ubicada en el municipio de Cuautitlán de Melchor Ocampo, en el Estado de México (al norte
de la ciudad de México) y forma parte del Fraccionamiento Parque San Mateo. Podría asumirse que se trata de una casa de interés social, sin embargo, en
México, la clasificación de las viviendas se basa en diversos criterios, incluyendo la superficie construida y el costo. Según la Asociación Hipotecaria
Mexicana (AHM), las viviendas se categorizan de la siguiente manera:
- Vivienda de interés social: Superficie de construcción promedio de 40 metros cuadrados, con un baño, una cocina y área de usos múltiples. El precio no debe superar las 118 Unidades de Medida y
Actualización (UMAs), es decir, menos de 350,000 pesos. EL ECONOMISTA
- Vivienda de interés medio: Superficie que oscila entre 60 y 100 metros cuadrados. El precio varía entre 1 millón y 3 millones de pesos. BLOG.VIVANUNCIOS.COM.MX
Finalmente, para el caso de estudio la superficie construida encaja dentro de los límites de una vivienda de interés social, sin embargo, su precio la ubica claramente fuera de esa categoría. Desde un punto de vista arquitectónico e inmobiliario, esta vivienda se clasificaría dentro del segmento de interés medio-bajo.
Programa de Requerimientos
Durante la reunión con el cliente se elaboró un programa de requerimientos que cubriera
las necesidades específicas solicitadas.
En Planta
Baja (Nivel 1)
- Ampliar la cocina y el comedor.
- Desaparece el centro de lavado y la zotehuela.
- La cochera no se modifica.
En Planta
Alta (Nivel 2)
- Ampliar la recamara posterior.
- Ampliar el baño completo.
- Generar un espacio para un estudio.
- Se amplia y recorre la recamara frontal buscando crear un balcón o terraza sin cubrir totalmente la cochera.
En azotea (Nivel 3)
- Se construye una nueva recamara para visitas.
- Se reubica el centro de lavado y la zotehuela en este nivel.
- Se construye una terraza más grande tipo roofgarden
Una vez expuestos los requerimientos, se procedió al desarrollo de los planos, para ello se diseñaron dos propuestas, de las cuales la que se muestra en esta entrada es la primera opción, porque se alinea más con la idea inicial del cliente.
Proyecto arquitectónico
En esta sección
lo que veremos es como se resolvió la propuesta 01 en los planos organizados a manera de comparativa entre el estado inicial del proyecto y las modificaciones
propuestas con la ampliación, dicho eso, los planos están organizados a partir del plano del estado
inicial de la planta baja (nivel 1) y posteriormente el plano de la propuesta
01 en planta baja (nivel 1) y así sucesivamente para los niveles 2 y 3.